Foto personal

Foto personal
Magali Lara

miércoles, 28 de mayo de 2014

Mejores Blogs.

Sandra:                                     






Julio César:           






Mejor resumen Prólogo Ac4 El aprendizaje Invisible Autor: Abigail Hernández Fernández UnADM

TEXTO DEL LIBRO “EL APRENDIZAJE INVISIBLE”

Libro Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. De Cobo, C. y Moravec, J. (2011), de la Colección Transmedia XXI de la Universidad de Barcelona.

La lectura con solo unas hojas abre bastante el pensamiento a lo que significa la nueva era. Pero ¿En verdad estamos en una nueva era o no?  Claro que si desde que la tecnología empezó e evolucionar ha dado un giro enorme la vida del hombre en la sociedad porque el modo de trabajo fue completamente distinto, ya que se facilitó el trabajo desde la creación de la rueda y el fuego, las modo de adquirir bienes, y de vivir en sociedad fue totalmente distintos, porque emplearon una nueva manera de organizarse. Cabe desatacar que se relaciona algo semejante con la invención y la evolución de los nuevos medios tecnológicos mayormente como los “medios de comunicación”, tema polémico de debate a favor o encuentra. Obviamente respectivas ventajas y desventajas.

Con frecuencia observábamos esto en sociedad que puede resultar beneficiosos o no, para ello existe el criterio con el que este se observa, desde la creación del mismo se piensa que lejos de ayudar podría perjudicaron gran medida. Pero es los resultados son distintos, debido a que el beneficio que enmarca los mismo grande así como la creación de la televisión que es el sistema de comunicación de masas l como lo menciona la lectura,”…para la televisión, Nicholas Johnson, profesor de leyes norteamericano y comisionado federal de Comunicaciones, planteó: “Toda la televisión es televisión educativa”. Considerando que en verdad lo que enseña es bueno o malo, ya que lo que importa, es tener un criterio propio de los mismos y de lo que presenta.

De tal manera que esta nueva era conocida mejormente como “la era de la tecnología” incluyendo ya a la nueva dinámica de las redes, que de cierta manera esta influyendo en gran parte en la nueva forma de educar y la manera en la que esta se puede emplear para alcanzar las expectativas planteadas. Sin embargo existe la controversia planteada de que puede ser una mala influencia para los jóvenes provocando de la manera que sea mal vista en los hogares, “No
Obstante, está encontrando más resistencia en los hogares e incluso más barreras en muchos círculos de la educación formal. Con frecuencia es visto como competidor de otras ya probadas y reales tecnologías educativas, como el libro” por tal razón deja notar que hace falta más información en los hogares sobre la misma.
  
No obstante Existe un reconocimiento cada vez mayor de las posibilidades de Internet y las tecnologías de información y comunicación relacionadas, como los juegos electrónicos, que desempeñan un papel cada vez más importante para el aprendizaje y constituyen una educación menos formal. Tomado en cuenta que estos pueden ayudar a favorecer la edad de educación o pueden ser un distractor total para niños y jóvenes además de que se puede encontrar una vinculación mal enfocada y así encontrar información poco verídica. A lo cual a lo largo del camino se puede dar soluciona estas preguntas:

¿Cómo puede ampliarse el acceso a estas tecnologías educativas?
¿Cómo pueden los educadores recoger el valor de estas prácticas de búsqueda de información y creación de redes para mejorar el uso e impacto de Internet en el aprendizaje?

En las siguientes preguntas me pude percatar de ellas y sobre toda la “intriga”, por así mencionarlo, porque pienso de manera muy personal: porque solo incluir el que los educandos las manejen sepan de ellas, aprendan a manipularlas y su funcionamiento a su totalidad. Si no (el crearlas).

Tomando en cuenta la manera en que los usuarios se apropian de las nuevas tecnologías y las reinventan, ¿pueden llevarse estas dinámicas a otros ámbitos del aprendizaje y la educación?, ¿podemos enriquecer las opciones que ofrece Internet a las personas para ampliar su potencial educativo? Bajo el supuesto de que todo Internet es potencialmente educativo, ¿pueden los usuarios, los maestros y los padres, entre otros grupos, incrementar el valor de Internet para aprender tanto en la vida diaria como en el trabajo y en la educación formal?

Las peguntas plantadas son una reflexión para todos en general no solo para padres o maestros ya que en el auge de la tecnología ha crecido somos participes de estos, vivir en estos cambios, el cual deber ser en si un cambio positivo y beneficioso. Para la sociedad en general, ya que lo que se presenta en el mundo es una nueva oportunidad para aprender, conocer, crecer, y lo más importante del caso emprender, tomando en cuenta los objetivos de poder lograr.


martes, 20 de mayo de 2014

Mejores Trabajos de la Actividad 3 Identificación de Herramientas en un AVA UnADM








Autor: Israel Torres Silva.  



Identificación  de las Herramientas del AVA

Hoy el internet es una herramienta que nos permite conocer a muchas personas e investigar y obtener información de demasiados temas, es una herramienta sin límites con la cual me apoyaré para aprovechar el curso que estoy conociendo.
Es importante decir que utilizar internet ayuda al método de enseñanza a distancia y lo que nos da la Universidad son muchos medios para aprovecharlos, como los que he visto en el recorrido por el Aula Virtual y los temas expuestos en el eje 1 donde de acuerdo a la definición expuesta;
Un AVA es un espacio educativo alojado en internet en el cual se interrelacionan dos dimensiones, tecnológica (como lo son herramientas o aplicaciones con las que fue creado el ambiente y las que están a disposición de los estudiantes) y la didáctica que es el proceso de enseñanza-aprendizaje que se encuentra en su interior (Salinas, 2011).
Y el Aula Virtual de Aprendizaje es parte de un AVA, en donde contamos con muchas herramientas como lo son:
Bases de Datos: que es en donde se guardan los comentarios y/o participaciones de los alumnos que participen en algún tema.
Foros: Dan soporte a las opiniones de los que participan, esto permite que expresen sus ideas y también intercambiar ideas y retroalimentar.
Glosario: En el Glosario podemos aprender los significados de las palabras que nos ayudaran a entender un tema y si sabemos una que no esté incluida podremos compartirla para ayudar a los demás del grupo por ser una actividad que es grupal.
Wiki: es una herramienta tecnológica colaborativa, en la que participan varios alumnos ayudando en la edición.
Blogs: otra herramienta que  sirve para expresar ideas y presentar contenidos a disposición de otros usuarios, permitiendo añadir comentarios al respecto.
Tareas: es una herramienta que está incluida en el aula virtual de la escuela, y será la que utilizaremos para subir las actividades que los maestros nos dejen, y también permitirá que ellos nos evalúen por ese mismo medio.
Portafolio de evidencias: esta herramienta es una forma de evaluación que permite checar el proceso de aprendizaje a través de evidencias elaboradas, junto con una escala de evaluación.
Hay herramientas fuera del aula que nos proporcionan productos para utilizarlos y aprovecharlos como lo son los de la compañía Google, Wordpress que nos ayudan a hacer de forma rápida nuestras tareas porque proporcionan programas gratis para hacer Blogs, y plataformas de publicación personal, libre y gratis.
Con toda esta información que he estudiado me doy cuenta que la relación que existe entre el aula y el AVA es que el AVA me puede ir guiando en el proceso de aprendizaje y la otra es donde yo como usuario puedo ser autodidacta para reforzar mi aprendizaje.


Fuentes consultadas:
Salinas, M. (2011). Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela: tipos, modelo didáctico y rol del docente.
Cobo, C., y Moravec, J. (2011). Aprendizaje Invisible.

domingo, 18 de mayo de 2014

Aprendizaje Virtual

Las ventajas de conocer otras culturas, interactuar con distintas personas, de manera sincrónica o asincrónica, es una de las mejores experiencias, para potenciar habilidades, conociminentos, educar actitudes y valores personales.
Un estudiante virtual deberá, conocer sus debilidades y reconocer y poner en marcha todas sus habilidades. Ya que autogestionar el aprendizaje y perseverar a pesar de los obtáculos es parte del perfil del alumno virtual.
Espero compartir en este Blog, las experiencias de mis alumnos de la UnADM, quienes espero consigan sus metas y titularse en una licenciatura en línea.

Bienvenidos