Foto personal

Foto personal
Magali Lara

jueves, 18 de septiembre de 2014

Reflexiones de mi problema prototípico


El planteamiento del problema prototípico no es tan sencillo, comprender que la intención primordial es convertirnos en investigadores de nuestra propia práctica educativa es algo emocionante pero a la vez complejo. Determinar la autoevaluación y en ella el problema a investigar y darle solución no es tan sencillo, es más fácil hacerlo hacia afuera o hacia los alumnos. Al menos eso comprendo que es la intención de las lecturas como lo indica Ricardo Sanchez Puentes (19913) y el proceso que se ha seguido en los ejercicios del nodo propedéutico.
Por ello, tratando de ser investigadora de mi propia práctica educativa, considero que mi problema de práctica educativa puede ser enunciada de la siguiente manera:
Generar autoconocimiento y aprendizajes significativos en mi práctica docente, para impactar en la mejora de tres deficiencias o aspectos a mejorar, como son: dominio de idioma inglés en un 80% de manera escrita, oral, escucha y desempeño. Así como hacer uso de nuevas aplicaciones de organización, procesamiento, en la aplicación de mi aprendizaje del inglés y lograr su dominio.
En cuanto a mi tercera deficiencia, considero que si logro en este reto problematizador organizar mi tiempo y administrarme adecuadamente aplicando nuevas metodologías y tecnologías, estaré cumpliendo el desarrollo de competencias de autoadministración. Así veo relacionados mis problemas.


Así entonces, se pretende al relacionar los problemas encontrar la solución en la andragogía y la propia aplicación de métodos de aprendizaje de inglés mediante las NTIC y TACs (tecnologías de aprendizaje).
El proceso tendrá que incluir la investigación de qué situación o por qué a pesar de estar inmersa en clases del idioma, hay escaso o nulo avance.
Bibliografía consultada

Sánchez, Puentes. R. (1993). Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación. Revista Perfiles Educativos No. 61 pp 64-78. UNAMEl planteamiento del problema prototípico no es tan sencillo, comprender que la intención primordial es convertirnos en investigadores de nuestra propia práctica educativa es algo emocionante pero a la vez complejo. Determinar la autoevaluación y en ella el problema a investigar y darle solución no es tan sencillo, es más fácil hacerlo hacia afuera o hacia los alumnos. Al menos eso comprendo que es la intención de las lecturas como lo indica Ricardo Sanchez Puentes (19913) y el proceso que se ha seguido en los ejercicios del nodo propedéutico.
Por ello, tratando de ser investigadora de mi propia práctica educativa, considero que mi problema de práctica educativa puede ser enunciada de la siguiente manera:
Generar autoconocimiento y aprendizajes significativos en mi práctica docente, para impactar en la mejora de tres deficiencias o aspectos a mejorar, como son: dominio de idioma inglés en un 80% de manera escrita, oral, escucha y desempeño. Así como hacer uso de nuevas aplicaciones de organización, procesamiento, en la aplicación de mi aprendizaje del inglés y lograr su dominio.
En cuanto a mi tercera deficiencia, considero que si logro en este reto problematizador organizar mi tiempo y administrarme adecuadamente aplicando nuevas metodologías y tecnologías, estaré cumpliendo el desarrollo de competencias de autoadministración. Así veo relacionados mis problemas.

Así entonces, se pretende al relacionar los problemas encontrar la solución en la andragogía y la propia aplicación de métodos de aprendizaje de inglés mediante las NTIC y TACs (tecnologías de aprendizaje).
El proceso tendrá que incluir la investigación de qué situación o por qué a pesar de estar inmersa en clases del idioma, hay escaso o nulo avance.



Bibliografía consultada
Sánchez, Puentes. R. (1993). Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación. Revista Perfiles Educativos No. 61 pp 64-78. UNAM 

Reflexiones de mi problematización




A continuación incluyo una lista de cotejo donde analizo la problemática de mi práctica educativa y posteriormente, la relación de dichos problemas:

Lista de cotejo

Lista de cotejo
Valoración de mi práctica docente
Si
No
Argumentos
¿Mi práctica educativa responde a los objetivos institucionales?
x

Definitivamente mis objetivos están vinculados a las metas institucionales, debido a que la calidad de docencia está en relación a mi mejora continua
¿Encuentro aspectos de mi práctica educativa que requieren ser atendidos?
x

Sí, los aspectos más relevantes son tres: aplicaciones tecnológicas, mi mejora continua en el aprendizaje de otro idioma  y competencias personales de autoadministración
¿ Es clara la vinculación de los aspectos que he integrado?
x

Considero que sí una parte es hacia mi persona y otra hacia el proceso de aprendizaje de mis alumnos
¿Cuáles de estos aspectos estoy en posibilidades de atender?
x

Aprendizaje de nuevas aplicaciones de TICs para la organización, comprensión, aprendizajes de mis alumnos




lunes, 1 de septiembre de 2014

Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada Segunda Edición


El presente Blog desde este momento se orientará hacia la reflexión de mi práctica docente como parte de una 

nueva etapa de mi práctica-formativa como docente virtual. 

Espero con este espacio, darme a conocer en cuanto a mi forma de trabajar, propiciar aprendizajes y colaborar

 con el aprendizaje de otros.

Los invito a leer lo que he publicado, es referente a trabajos de mis alumnos en la UnADM, 

en un curso con el que colaboré, aunque también tengo otros blogs y procuro que mis alumnos 

ya sea virtuales o presenciales utilicen esta herramienta.


Saludos

Mtra. Magali Lara

Presentación

Hola, gracias por visitar mi Blog, supongo que igual que yo estás en la segunda edición del Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada.
Soy maestra normalista desde 1981, estudié la Licenciatura en Psicología en la Universidad Autónoma de Sinaloa por el 1994, luego realicé una Maestría en Educación, con especialidad en Desarrollo Cognitivo en el ITESM, por ahí de 1998. Desde entonces me he mantenido actualizada con cursos y diplomados.

Soy profesionista independiente, imparto cursos a docentes de Bachillerato, en diferentes puntos de la República, facilitando el Diplomado de Profordems. Del cual también soy evaluadora. Espero en breve también tenga la oportunidad de ser evaluadora de Instituciones de Educación Media Superior, ya que solo espero la asignación de la escuela por evaluar.

Acabo de cumplir en agosto 33 años en la docencia y a partir de que hice la Maestría en Educación me enamoré de la educación virtual. Debido a ello desde entonces me dediqué a impartir cursos por ese medio, he tenido la oportunidad de colaborar con docentes a nivel nacional y de América Latina.

Me gusta tejer, leer y viajo frecuentemente por cuestiones laborales.
Saludos
Magali Lara